Prontuario
Número de horas crédito: 3 (tres). Se realizarán dos horas de conferencia semanales y un laboratorio semanal de 3 horas.
Prerrequisitos, correquisitos y otros conocimientos: se espera que los estudiantes posean destrezas básicas en el uso de computadoras personales.
Descripción: Conceptos básicos del razonamiento estadístico aplicado a problemas en las ciencias agrícolas, biológicas y ambientales. Recolección, descripción gráfica y resumen numérico de los datos. Conceptos de probabilidad y muestreo. Estimación y prueba de hipótesis, análisis de la varianza, correlación y regresión lineal. Los estudiantes describen y analizan conjuntos de datos reales y usan programas estadísticos de computación.
Propósito del curso: Este curso permite a los estudiantes graduados y subgraduados avanzados aprender un aspecto crucial para su futura actividad de investigación: la metodología a seguir para obtener conclusiones válidas a partir de estudios experimentales. Este curso sirve como base de programas graduados en ciencias agrícolas, biología, ciencias marinas y kinesiología, y se complementa con el curso de biometría avanzada (AGRO 6600).
Objetivos:
Se espera que al finalizar el curso el estudiante
 conozca los principales métodos de análisis de datos experimentales.
 pueda construir gráficos y medidas que representen y resuman adecuadamente los datos disponibles.
 pueda analizar experimentos simples, obteniendo conclusiones válidas.
 conozca y aplique regresión y correlación lineal.
 use el programa estadístico Infostat, obteniendo conclusiones válidas a partir de las salidas de computación.
Conferencias: Martes y Jueves 9:30-10:20 am, P 213 (sección 036)
Laboratorios: Lunes 1:30-4:20 pm, AP203 (sección 071L)
Lunes 4:30-7:20 pm, AP203 (sección 100L)
Martes 1:30-4:20 pm, AP203 (sección 076L)
Miércoles 4:30-7:20 pm, AP203 (sección 101L)
Jueves 1:30-4:20 pm, AP203 (sección 077L)
Profesores:
Dr. Raúl E. Macchiavelli (conferencias)
Oficina: P217A
Teléfono: 787-832-4040 ext.3020
e-mail: raul.macchiavelli@upr.edu
Horas de oficina: Martes y Jueves 7:30-9:30
Instructores de laboratorio:
Rocío Suárez
Oficina: P-218; Teléfono: 787-832-4040 ext. 3851
e-mail: maria.suarez@upr.edu
Horas de oficina: martes y jueves
Estrategias instruccionales:
Conferencia: dos conferencias semanales de asistencia obligatoria. El material a discutir en las conferencias se encuentra en el texto del curso, y un resumen del mismo está disponible en las notas de clase.
Laboratorio: un laboratorio semanal de asistencia obligatoria. Durante el mismo se discutirán temas y analizarán datos usando computadoras. El material y los datos de cada laboratorio estarán disponibles en la página web del curso. Los estudiantes deben llevar al laboratorio calculadora con funciones estadísticas, el texto (incluyendo las tablas estadísticas a usarse) y dispositivo de memoria.
(Para no interrumpir las conferencias o laboratorios, está prohibido el uso de teléfonos celulares. Favor ponerlos en modo silencioso durante las clases y los exámenes.)
Recursos de aprendizaje:
Los laboratorios se realizarán en el laboratorio de computadoras de Biometría, donde están disponibles 18 computadoras personales, además de un servidor, impresora y pantalla inteligente. Los estudiantes deberán traer a los laboratorios sus calculadoras, las que deben tener funciones estadísticas disponibles.
Estrategias de evaluación / Herramientas de avalúo
Pruebas cortas (quizes): cinco quizes durante los laboratorios. Estos quizes no se anunciarán. La nota final solamente incluirá el promedio de los 4 mejores quizes.
Exámenes parciales: dos exámenes parciales, tentativamente los días 2 de octubre y 6 de noviembre de 7:30pm a 9pm (P213). Durante los exámenes se proveerán las tablas y fórmulas necesarias, y los estudiantes podrán usar calculadora y el libro (no se permiten notas de clase ni fotocopias). Los exámenes de años anteriores estarán disponibles en la página web del curso. Los teléfonos celulares no se permiten durante el examen: los teléfonos celulares, tabletas y otros aparatos electrónicos deberán permanecer en las carteras o bultos. La posesión de un teléfono celular fuera de una cartera o bulto durante el examen se considerará como intento de plagio.
Examen Final: el examen final será un trabajo integrador del material estudiado durante el curso. Durante los exámenes se proveerán las tablas y fórmulas necesarias, y los estudiantes podrán usar calculadora y el libro (no se permiten notas de clase ni fotocopias). Los exámenes de años anteriores estarán disponibles en la página web del curso.
Asistencia y participación en clase y laboratorios: para evaluar la participación de estudiantes en laboratorios cada estudiante deberá presentar un informe del mismo la semana siguiente a la realización del laboratorio correspondiente.
La calificación final se basará en un promedio ponderado de las notas de
 Asistencia y participación (10%)
 Quizes (20%)
 Exámenes parciales (22% cada uno)
 Examen final (26%)
Sistema de calificación:
La nota final se basará en la calificación final de acuerdo a la siguiente equivalencia
A: 90 o más
B: 80 o más pero menos de 90
C: 70 o más pero menos de 80
D: 60 o más pero menos de 70
F: menos de 60
Bibliografía:
Ott, R.L. y M. Longnecker (2010). An Introduction to Statistical Methods and Data Analysis. 6ta. ed. Pacific Grove (CA): Duxbury (también la cuarta, la quinta o la séptima edición son recomendadas)
InfoStat (2018). InfoStat versión 2018. Grupo InfoStat, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. (Puede descargar la versión desmostrativa y solicitar una licencia estudiantil gratuita en la página http://www.infostat.com.ar)
Política Universitaria y Departamental
Las políticas departamentales e institucionales relacionadas con la asistencia a clases y laboratorios, con los procedimientos de bajas parciales o totales, con los acomodos razonables a personas con impedimentos y con la ética y moral esperada de los estudiantes están definidas en el Boletín de Información del Recinto Universitario de Mayagüez.
|