St. Thomas U.S.V.I. Tradiciones y Futuros Proyectos para este Milenio
En esta edición de El Puente, continuaremos nuestra jornada a las cercanías de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Miraremos a St. Thomas; su historia y algunos de los proyectos auspiciados por el Departamento de Obras Públicas de las Islas Vírgenes.
St. Thomas es la “capital” de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Consta de 32 millas cuadradas y tiene una población de aproximadamente 60,000 habitantes. La primera colonia permanente en St. Thomas tuvo lugar en 1672 con la llegada de la Compañía Danesa de la India Occidental se segregaron las plantaciones para propósitos agrícolas. Durante este periodo de tiempo, el Fuerte Christian era la única estructura en el puerto. Sin embargo para el 1674, la Compañía Danesa de la India Occidental había cambiado su nombre a Compañía Danesa de la India Occidental y de Guinea, y St. Thomas rápidamente se convirtió en uno de los principales centros de comercio de esclavos en las Indias Occidentales. Esta prosperidad inicial como un puerto incitó al gobernador a conceder permiso para la construcción de cuatro casas con licencias para negocio de taberna, a lo largo del puerto al oeste del Fuerte. El éxito inmediato de estas tabernas, propició a que llamaran a la colonia burlonamente como “Tap Hus” que significa el Pasillo de Cerveza. El nombre “Tap Hus” se continuó utilizando hasta el 1691 cuando la colonia fue declarada oficialmente como pueblo y se le dio el nombre de Charlotte Amalie en honor a la Reina de Dinamarca, esposa del Rey Christian V.
El primer censo de la isla, llevado a cabo en 1681, identificó a 37 personas viviendo en el pueblo. Para el 1754 Charlotte Amalie había crecido y se había convertido en un centro de comercio importante y próspero. Los Comerciantes, bajo el yugo de la Compañía Danesa de la India Occidental y de Guinea estaba severamente endeudada, y la mala administración persuadió al Rey Frederick V a comprar el activo de la Compañía y regresar la isla al régimen del soberano. Esta decisión produjo una disminución inmediata en el comercio. Sin embargo, la pérdida era sólo temporal, porque St. Thomas fue declarado un puerto libre en 1766. Estos cambios, junto con la postura de neutralidad que adoptó Dinamarca durante varias guerras europeas a mediados y final del siglo 18, contribuyó al crecimiento y notable y desarrollo de St. Thomas. Para 1799 la población de Charlotte Amalie había aumentado a 7,000 habitantes, y el pueblo se convirtió en el centro de comercio más importante en todas las Indias Occidentales. Este aumento en población había obligado al pueblo a extenderse más allá de sus límites occidentales y orientales y, más importante, hacia el norte en donde se desarrollaron dos nuevas subdivisiones residenciales. Las nuevas subdivisiones eran Savanne (Savan), que está al oeste de la Colina de Dinamarca, y el Nuevo Pueblo (Kings Quarter) que está localizado al noreste del Fuerte Christian. Estas áreas consistían de casas pequeñas y fueron desarrolladas para alojar la población negra libre que era más grande que la población de colonos blancos.
Charlotte Amalie se construyó mucho tiempo antes al advenimiento del automóvil, y los distritos comerciales estaban conectados a los distritos residenciales por vía de calles escalonadas. Hoy en día estas calles y callejones permanecen indispensables y culturalmente significativos, porque permiten a los residentes y visitantes ir alrededor de Charlotte Amalie fácil y rápidamente agregando un carácter único a esta ciudad.
Para 1870, Charlotte Amalie había entrado en tiempos difíciles. El pueblo sirvió brevemente como una base para refugiar a los Confederados, que cruzaban los bloqueos militares durante la Guerra Civil. En 1878, los obreros de St. Croix efectuaron manifestaciones violentas las cuales les dio el golpe final a la economía de Charlotte Amalie. Esta acción causó el cierre de virtualmente todas las principales compañías marítimas en St. Thomas y la importancia comercial de Charlotte Amalie pasó a ser cosa del pasado.
Los Estados Unidos compraron las Indias Occidentales de Dinamarca en 1917, principalmente para prevenir que Alemania la utilizara como una base submarina. Las islas continuaron bajo la administración de la Armada de los Estados Unidos hasta el 1930. Durante este período la mejora en la economía fue mínima.
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un aumento en el turismo que redundaron en muchos cambios a Charlotte Amalie, y a la isla entera. El aumento en turismo, en la población y en los vehículos ejercieron una presión en el sistema de carreteras existente. A principios de la década del 1950, la carretera de cuatro carriles (Veterans Drive) fue construida. Esta carretera todavía se considera arteria principal que tiene muchos puntos de acceso al distrito comercial y a muchos de los edificios gubernamentales localizados en Charlotte Amalie. La topografía de Charlotte Amalie tiene un terreno montañoso que permite a los residentes y visitantes apreciar vistas impresionantes, pero también requiere un mantenimiento continuo de sus carreteras por el Departamento de Obras Públicas de las Islas Vírgenes.
El mantenimiento y mejoras a las carreteras es una tarea continua que realiza el Departamento de Obras Públicas de las Islas Vírgenes. En la actualidad hay planes para la construcción de alcantarillados en rutas principales de tráfico como la Carretera de Harwood y la Calle Nueve en Sugar Estate. Ambos proyectos están en áreas residenciales y comerciales densamente pobladas.
Los proyectos principales a largo plazo incluyen mejoras al área de la Colina de Raphune que tiene un alto volumen de tráfico. La Colina de Raphune es la principal vía hacia los hoteles, el puerto que provee transportación a la islas cercanas de St. John y las Islas Vírgenes Británicas, incluyendo Tortola, varias áreas residenciales, los distritos comerciales en crecimiento y destinos a tiendas incluyendo el centro comercial de Tutu Park. El alto nivel de tráfico generado por los residentes y visitantes han creado problemas de capacidad a lo largo de esta carretera. Este problema de tráfico ha creado un reto enorme para el Departamento de Obras Públicas en una isla en donde la expansión de carreteras está limitada. El corregir el prematuro deterioro de las carreteras a causa del aumento vehicular y problemas de drenaje es una prioridad para el Departamento de Obras Públicas de las Islas Vírgenes para proveerle mejores vías a los residentes y a los turistas que fortalezcan el desarrollo socio-económico de la isla.
Adaptado de: “Historic District Guide - Charlotte Amalie” - División para la Arqueología y Preservación Histórica Departamento de Planificación y los Recursos Naturales.
“Historic Structures of Charlotte Amalie, Volume 11- Urban Homes” por Christine Dejongh