Propuesta Manejo Integrado Broca
MANEJO DE BROCA: INTEGRACIÓN DEL COMPONENTE CONTROL CULTURAL Y MECÁNICO
PARA LA ZONA CAFETALERA DE PUERTO RICO EN CAFETOS DEL TIPO ARÁBIGO.
Rafael Inglés, Wigmar González Muñiz y Miguel F. Monroig Inglés*
PRÁCTICAS DE CONTROL CULTURAL Y MECÁNICO
|
DIC
|
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEPT
|
OCT
|
NOV
|
RECOLECCIÓN SANITARIA:
Recogido de frutos del árbol (Repela). Práctica más crítica en este control.
Recogido de frutos caídos (Pepena).
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
FLORACIÓN Y CUAJE - Abundancia de flores y frutos pequeños.
Luego de las primeras lluvias se produce un brote de flores en los arboles.
Regularmente se observan tres floraciones representativas. La segunda floración representativa es la mayor y más significativa. Se deben registrar todas las floraciones representativas para estimar el período de aplicación de insecticidas.
Pueden presentarse varias floraciones leves o erráticas durante este período.
Se debe evitar la aplicación de insecticidas foliares durante la floración.
|
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
FRUCTIFICACIÓN:
Granos semilechosos - (1 - 60 días a partir de la floración)
Granos lechosos - (60 - 90 días) Los adultos comienzan a ser atraídos a los frutos.
Granos semiconsistentes - (90 -120 días) - Los adultos comienzan a perforar los frutos e infestarlos. Período crítico para el control de la broca.
Granos consistentes - (Más de 120 días). La broca se encuentra dentro del grano.
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
COSECHA : (pico entre septiembre y octubre) - La cosecha puede extenderse en algunas zonas hasta mediados de enero. Brocas dentro del fruto.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
CONTROL EN LOS BENEFICIADOS:
Mallas para control de adultos - Se debe cubrir la despulpadora, antes y después de utilizarla, con manta o toldo impregnado con aceite de cocina. Si se va a dejar el café en la tolva de un día para otro se debe cubrir con la manta o el toldo impregnado de aceite de cocina.
Trampas para control de adultos - Se deben colocar cerca de la tolva o tanque de almacenamiento, de la despulpadora, de la secadora y distribuidas por el local.
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
USO DE TRAMPAS: Colocación de trampas con atrayente para determinar abundancia de adultos y bajar la población de hembras fértiles.
Para el atrayente se usa una mezcla de alcohol metílico y etílico en proporción de uno a uno (1:1). Se recomienda 12 trampas por cuerda.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
PRÁCTICAS DE CONTROL CULTURAL Y MECÁNICO
|
DIC
|
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEPT
|
OCT
|
NOV
|
PRÁCTICAS DE CONTROL QUÍMICO
|
DIC
|
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEPT
|
OCT
|
NOV
|
POSTCOSECHA Y PREFLORACIÓN:
De ser necesario, se pueden realizar aplicaciones con insecticidas de alta eficiencia para el control de adultos en los predios con frutos en los arboles.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
GRANOS SEMICONSISTENTES (90 -120 días): 20% o más materia seca. Brocas sobre los frutos - Período más susceptible de la plaga al control. Durante este período los adultos son atraídos a los frutos y se encuentran expuestos a los tratamientos de insecticidas.
CONTROL QUÍMICO:
Se aplica el control químico cuando se tiene un 2% o más de frutos brocados. Utilizar insecticidas persistentes y de alta eficacia que estén registrados localmente para su uso en café. Siga las instrucciones de la etiqueta.
|
 |
 |
 |
 |
 |
CONTROL
QUÍMICO
|
 |
 |
 |
 |
 |
COSECHA: Brocas dentro del grano, adultos infestando frutos maduros.
Control químico: Aplicación de insecticidas a los focos de adultos en plantaciones y en particular en aquellas alrededor de los beneficiados y de las charcas o zanjas de infiltración. Utilizar insecticidas registrados para aplicaciones durante la cosecha. Siga las instrucciones de la etiqueta.
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
|
CONTROL DEL MINADOR DEL CAFÉ:
Aplicación preferiblemente cuando haya humedad en el suelo.
Insecticidas registrados en Puerto Rico: Admire Pro, Di-Syston 15G
y Temik 15G. Siga las instrucciones de la etiqueta.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
PRÁCTICAS DE CONTROL QUÍMICO
|
DIC
|
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEPT
|
OCT
|
NOV
|
*Preparado por: Rafael Inglés, Wigmar González y Miguel Monroig Inglés. UPRM-EEA, SEA.
Las prácticas pueden variar de 15 a 30 días dependiendo de la zona y del tipo de café sembrado.
|