Cómo preparar trampas para captura de brocas
Hay varios modelos de trampas para la captura de la broca del café. A continuación le proveemos información de otros países al respecto.
Trampa artesanal opción uno: Se usa una botella plástica de bebida gaseosa (grande)
Información y fotos de PROCAFE, El Salvador
(1) Se corta la parte superior de la botella
(2) luego se invierte la parte superior de la botella y
(3) se introduce en la parte inferior que es la más larga de la botella que cortamos
(4) después de tener la estructura plástica armada, se coloca el alambre de tal forma que atraviece el ancho de la botella y se
forma un gancho que servirá para colgar la trampa.
(5) Luego se colocará el difusor o atrayente en el alambre de forma individual amarrándolo al alambre ó
(6) si lo prefiere, puede colocar o amarrar el difusor con atrayente utilizando el mismo alambre con el que se forma el gancho (7)
Trampa artesanal opción dos: Se usa una botella plástica de bebida gaseosa (pequeña)
(1) Se cortan cuatro partes iguales de forma vertical
(2) y a cada una se les hacen cortes horizontales dejando la parte superior más larga con las cuales se formarán las aletas y
eliminando la parte inferior
(3) después de tener armada la estructura plástica que forma la trampa, se elabora con alambre el soporte del difusor o
atrayente
(4) y (5) luego se coloca el alambre que formará el gancho para ser colocada la trampa en el cafetal y se le coloca el soporte del
difusor o atrayente en la estructura plástica y de esta manera se tiene la trampa armada
(6) Por último se puede pintar de color rojo la trampa si así lo desea.
CÓMO UTILIZAR AMBOS MODELOS DE TRAMPAS
• Llenar el fondo de las trampas con agua, destapar los difusores, cortar su punta y colocarlos en las trampas. Se recomienda
agregar 3 o 4 gotas de jabón líquido sin olor al agua, para evitar el mal olor por la acumulación de brocas muertas.
• Se debe colgar cada trampa en una rama, a una altura de 1.2 m y a una distancia de 21 a 22 m. entre si.
• Se recomienda revisar las trampas cada 8 a 10 días.Dependiendo de la cantidad de broca capturada y del nivel de agua, se
limpian y llenan nuevamente de agua limpia. El cambio de difusores se realiza inmediatamente se termine el que está en uso.
ESTE DISEÑO DE TRAMPA ESTA TOMADO DE EL PAQUETE PEDAGÓGICO AUDIOVISUAL- BROCA DEL CAFÉ - SAGARPA- MEXICO
1. En un botellón plástico de refresco marque dos rectángulos de 4.5 por 3 pulgadas
2. Con una navaja corte tres lados excepto el superior
3. Separe y doble hacia arriba
4. Con una aguja o clavo caliente haga 8 orificios por debajo del corte inferior y alrededor de la botella
|
1. Con una aguja o clavo caliente haga un orificio a la botellita o frasco (difusor) que contendrá el atrayente
2. Haga un orificio también al tapón del botellón
3. Con el extremo de un pedazo de alambre galvanizado sujete el difusor con el atrayente y luego atraviese el
orificio del tapón y utilícelo para colgar la trampa
|
1. En un botellón de refresco prepare un litro del atrayente.
2. Eche tres cuartos de litro de metanol y un cuarto de litro de etanol
3. Agregue una cucharada de harina de café
4. Agítelo y déjelo reposar por media hora
|
1. Luego de los treinta minutos pase la mezcla por un colador de café o tela de algodón
2. Utilice el líquido para llenar los difusores con el atrayente.
|
1. Al completar la construcción de las trampas colóquele un número para identificarlas y
localizarlas en el cafetal.
2. Deberán colocarse un mínimo de 8 a 12 trampas por cuerda. A mayor número de
trampas mayor captura.
3. La trampa debe colocarse a una altura de 4 a 5 pies del nivel del suelo.
4.Para el número y la distancia entre las trampas por cuerda vea la tabla inferior.
5. Los difusores se montan en el campo al momento de instalar las trampas.
6. Coloque las trampas por la mañana cuando la temperatura en el cafetal está fresca aún.
7. Llene el fondo de la trampa con agua al momento de colgarla en los arbustos.
8. El período mas adecuado para colocar las trampas es entre cosechas (marzo a junio)
especialmente en el momento en que las brocas estan volando para atacar los frutos de
la nueva cosecha.
|
NÚMERO DE TRAMPAS POR CUERDA Y DISTANCIA ENTRE TRAMPAS
|
Número de trampas/cda.
|
Distancia entre las trampas (pies)
|
8
|
73 X 73
|
9
|
70 X 70
|
10
|
66 X 66
|
11
|
63 X 63
|
12
|
60 X 60
|
MANTENIMIENTO Y MANEJO DE LAS TRAMPAS
El buen mantenimiento y manejo de las trampas es importante para que estas cumplan con su función. Para ello siga las instrucciones siguientes:
 Recoja las brocas capturadas semanalmente para evitar su descomposición y los malos olores.
 Limpie la trampa de hojas y otras materias que se hayan depositado en la misma.
 Llénela nuevamente de agua
 Coteje la cantidad de atrayente en los difusores y llénelos cuando sea necesario. Generalmente duran alrededor de uno a dos meses.
 Lave las trampas según sea necesario. Dependiendo de las condiciones puede hacerse cada cuatro a seis meses.
 La vida útil de una trampa artesanal es de alrededor de 2 años y el de una comercial de 4 a 5 años con buen mantenimiento.
|