Para una versión imprimible
con Adobe Acrobat Reader presione aquí.
Prontuario ARTE 4021 CERÁMICA.
Prof. Félix Arturo Zapata Santaliz
Oficina: CH206; L-J 1:30-3:00PM
Tel. 832-4040, ext. 3084, Fax 265-5443
Descripción de catálogo:
ARTE 4021 CERÁMICA. Tres horas crédito. Seis horas de taller
semanales.
Introducción a los materiales y técnicas utilizadas en el arte
de la cerámica.
Requisito previo o correquisito:
Ninguno.
Objetivos:
- Estimular las habilidades creativas del estudiante a través de la
cerámica.
- Desarrollar destrezas básicas para la creación tridimensional.
- Aprender el uso de los componentes básicos de la cerámica.
Propósito:
- El curso sirve como electiva en Arte para los estudiantes del programa
de Artes Plásticas y de Teoría del Arte.
- El curso sirve como electiva en Humanidades para los estudiantes de la Facultad
de Ciencias Agrícolas.
- El curso sirve con electiva libre para cualquier estudiante del Recinto.
Requisitos generales:
- Asistir puntualmente a clases.
- Realizar todos los proyectos que son requisitos del curso.
- Realizar las lecturas suplementarias en el libro de texto.
- Mantener limpias las áreas de trabajo en el taller.
- Traer los materiales y herramientas necesarias para realizar sus proyectos.
- Hacer uso apropiado de las facilidades del taller.
- Si desea hacer uso de alguno de los materiales que provee el departamento,
deberá participar en el procesamiento o elaboración que sean
necesarios para su uso.
Estrategias de enseñanza:
- Se ofrecerán conferencias para explicar la teoría que es
necesaria conocer para la realización de los proyectos.
- Se harán demostraciones para explicar los procesos y técnicas
que se usarán en los proyectos.
- Se mostrarán varios videos sobre procesos y técnicas tradicionales
en la cerámica.
- La mayor parte del tiempo en el taller será dedicado al trabajo individual
que cada estudiante deberá hacer para poder completar cada uno de los
proyectos requisitos del curso. Se ofrecerá ayuda y orientación
individual mientras se trabaja en los proyectos.
- El taller estará disponible durante horas laborables, para que el
estudiante que así lo necesite, pueda trabajar horario extra.
Contenido:
|
Introducción |
2.00 hrs. |
|
Teoría general |
2.00 hrs. |
|
Videos |
4.00 hrs. |
|
Pruebas cortas |
2.00 hrs. |
|
Barro |
1.75 hrs. |
|
Amasado de barro |
0.25 hrs. |
|
Demostraciones en clase |
8.25 hrs. |
|
Técnica del pinchado |
2.75 hrs. |
|
Modelado |
9.75 hrs. |
|
Técnica de cordones |
14.00 hrs. |
|
Rueda del alfarero o torno |
14.00 hrs. |
|
Técnica de placas |
11.25 hrs. |
|
Moldes para barro |
4.00 hrs. |
|
Trabajo misceláneo |
2.00 hrs. |
|
Decoración y quemadas |
10.00 hrs. |
|
Limpieza del salón |
2.00 hrs. |
|
TOTAL |
90.00 hrs. |
Listado de proyectos:
- Cuatro escudillas construidas con la técnica del pinchado.
Requisitos:
- Cuatro escudillas cóncavas y similares
- Simetría
- 3-4 pulgadas de diámetro
- Paredes con un espesor uniforme entre 1/4-3/8 de pulgadas
- Pie uniforme en todas las vasijas
- Superficies interiores, exteriores y fondos limpios y libres de grietas
- Decoración: barniz
- Aplicación limpia, uniforme y apropiada del barniz
- Modelado de figura antropomórfica o zoomórfica.
Requisitos:
- Uso de referencias
- 12 pulg. alto o 12 pulg. ancho
- Espesor controlado
- Originalidad
- Creatividad
- Superficie apropiada
- Libre de grietas
- Fondo limpio y bien terminado
- Decoración: barniz
- Aplicación limpia, uniforme y apropiada del barniz
- Dos vasijas simétricas construidas con cordones de barro.
Requisitos:
- Formas deben ser similares
- 10 pulg. de alto
- Paredes con un espesor uniforme entre 1/4-3/8 de pulgadas
- Construída con la técnica de cordones
- Simetría
- Superficies interiores, exteriores y fondos limpios y libres de grietas
- Decoración: barniz
- Aplicación limpia, uniforme y apropiada del barniz
- Cuatro cilindros al torno.
Requisitos:
- Cilindros verticales hechos al torno
- 6 pulg. de alto
- Paredes verticales, derechas y uniformes
- Simetría
- Superficies interiores, exteriores y fondos limpios y libres de grietas
- Decoración: barniz
- Aplicación limpia, uniforme y apropiada del barniz
- Dos cajas hechas en placas de barro.
Requisitos:
- Formas similares
- Función de vasija
- La suma de sus tres dimensiones debe fluctuar entre 18-24 pulg.
- Paredes uniformes entre 1/4-3/8 pulg.
- La tapa debe descansar y sellar sobre la base
- Superficies interiores, exteriores y fondos limpios y libres de grietas
- Decoración: barniz
- Aplicación limpia, uniforme y apropiada del barniz
- Molde y positivo en barro de cara, mano o pié.
Requisitos:
- Molde en yeso de mano, pie o cara
- Impresión detallada en barro
Materiales:
- barro o arcilla
- bajo-barnices de colores variados
- barnices de colores variados
- pinceles suaves de varios tamaños
- esponja grande
- esponja pequeña
- aguja
- cuchilla
- raspador
- cordel
- tenedor
- rodillo
- cubo pequeño con tapa (1/2 gal).
- cubo grande con tapa (5 gal.)
- yeso
- delantal o ropa de trabajo
- bolsas plásticas
- periódicos viejos
- libreta para tomar notas
- respirador protector para partículas de sílice ("OSHA
approved")
- repelente de insectos
- regla
Evaluación:
La evaluación se hará dos veces, a mitad y final de semestre.
La nota final se promediará de la siguiente forma:
|
- Asistencia
- Hasta 3 ausencias sin excusar no afectan valor.
|
10.00 |
|
- Ejecución
- Limpieza en el área de trabajo
Trae materiales a clase
Uso apropiado del equipo en el taller
|
10.00 |
|
Proyectos de clase |
40.00 |
|
Mezcla barro |
10.00 |
|
Quemadas de hornos |
10.00 |
|
Pruebas cortas |
10.00 |
|
Examen final |
10.00 |
|
TOTAL |
100.00 |
La escala a usar para adjudicar la nota será la siguiente:
Puntuación porcentual |
Nota |
59-0 |
F |
69-60 |
E |
79-70 |
C |
89-80 |
B |
100-90 |
A |
Cada estudiante es responsable de cuidar su trabajo y cuidar por el de los
demás.
La entrega tardía o anticipada requerirá de autorización
previa o excusa justificada.
Si posee alguna incapacidad física que le limite el trabajo que se
debe hacer en la clase, deberá informarlo al profesor durante las primeras
dos semanas del semestre para hacer los ajustes necesarios, de lo contrario
se asume que su condición física es apta para los trabajos de
la clase. Si durante el semestre contrae alguna condición que le limite
el trabajo, deberá evidenciarlo con una certificación médica.
Bibliografía:
Texto:
Speight, C.F. HANDS IN CLAY. 4th Ed. Mayfield Publishing Co. California;
1999.
Referencias:
Peterson, S. THE CRAFT AND ART OF CLAY. Prentice Hall, Inc. New
Jersey; 1992.
Birks, T. THE COMPLETE POTTERS COMPANION. Little, Brown and Co./Pub.
Mass.; 1993.
Nelson, G.C. CERAMICS. Holt, Rinehart and Winston, N.Y.; 1978.
Lynggaard, F. TRATADO DE CERAMICA. Ediciones Omega, S.A. Barcelona;
1976.