Una  delegación de nueve estudiantes y cuatro profesores del Departamento de  Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM)  participaron de la 89na Conferencia Anual de la Junta de Investigación en  Transportación (TRB, por sus siglas en inglés) llevada a cabo del 10 al 14 de  enero de 2010 en la ciudad de Washington, D.C. La asistencia de los estudiantes  a la conferencia fue auspiciada por el Programa Dwight David Eisenhower de  Becas en Transportación de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por  sus siglas en inglés).   
          La delegación del RUM estuvo compuesta por dos  estudiantes de bachillerato, cuatro de maestría y tres de doctorado en  Ingeniería Civil. Los estudiantes del RUM recipientes de la Beca Eisenhower  durante el año académico 2009-2010 son: Carlos Calero, Jeannette Feliciano,  Ivelisse Gorbea, Alvin Nieves, Máximo Polanco, Zaida Rico, Liza Ríos, Reinaldo  Silvestry y Victor Uribe. Los profesores del RUM, Benjamín Colucci (Decano  Interino de Ingeniería), Ivette Cruzado, Alberto Figueroa (Coordinador de la Beca  Eisenhower) y Miguel Pando participaron de la conferencia. 
          
            
               | 
              Recipientes  de la Universidad de Puerto Rico de la Beca Eisenhower en Transportación de la  FHWA. En la foto desde la izquierda: Henry Murdaugh (Administrador FHWA del  Programa de Becas Eisenhower), Víctor Uribe, Jaime Rivera (UPR-Río Piedras),  Máximo Polanco, Carlos Calero, Alvin Nieves, Reinaldo Silvestry, Zaida Rico,  Jeannette Feliciano, Liza Ríos, Ivelisse Gorbea y Prof. Benjamín Colucci  (Decano Interino de Ingeniería RUM).  | 
             
            
              La  conferencia del TRB reúne anualmente a más de 10,000 profesionales en el campo  de la transportación y en ella se tiene acceso a más de 3,000 presentaciones en  cerca de 600 sesiones atendiendo temas diversos, investigaciones y nuevos  desarrollos en la transportación a nivel mundial. Además del programa técnico, los  participantes a la conferencia tuvieron acceso al salón de exhibiciones donde cerca  de 175 compañías, consultores y agencias estatales y federales demostraron sus  productos innovadores y los servicios relacionados a la transportación.     | 
               | 
             
                     
          Dos  estudiantes del RUM presentaron en esta conferencia los hallazgos y  conclusiones de sus proyectos de investigación. Zaida Rico presentó su proyecto Organizational  Factors in Transit Services como parte de la sesión Innovative Doctoral Transportation Research donde se expusieron las investigaciones y los nuevos adelantos en el campo de  la transportación realizados por estudiantes doctorales. Jeannette Feliciano  presentó su afiche Driver Eye Movement during Merging Maneuvers into Incoming Highway  Traffic mostrando los resultados del proyecto de investigación llevado  a cabo durante su participación en el Programa de Intercambio de Verano entre  la Universidad de Rhode Island y el RUM. Ambas sesiones fueron muy concurridas  y las estudiantes del RUM tuvieron la oportunidad de dialogar con los  asistentes y contestar sus preguntas acerca de los hallazgos y conclusiones de  sus respectivos trabajos;  siendo ambas ejemplos  de la calidad de nuestros estudiantes colegiales. 
          
            
               | 
              Zaida Rico durante la presentación de su proyecto de    investigación Organizational Factors in    Transit Services durante la sesión de TRB dedicada a los trabajos    innovadores de estudiantes doctorales en la transportación.    | 
             
            
              
                
                  Jeannette Feliciano frente al afiche mostrando los    resultados y conclusiones de su proyecto de investigación Driver Eye Movement during Merging    Maneuvers into Incoming Highway Traffic.  | 
                   
                | 
               | 
             
            
               | 
              Jeannette Feliciano contesta las preguntas acerca de    su proyecto y dialoga con profesionales y otros estudiantes en el campo de la    transportación durante la sesión de afiches de los estudiantes recipientes de    la Beca Eisenhower.  | 
             
                     
          Como parte de  las actividades de la Conferencia del TRB, los estudiantes del RUM participaron  de la recepción en la sede del Instituto de Ingenieros en Transportación (ITE,  por sus siglas en inglés). Esta actividad contó con la participación de  estudiantes de diversas universidades y de oficiales y miembros de la ITE,  permitiendo a estos últimos compartir sus experiencias profesionales y las  oportunidades disponibles para futuros ingenieros en el campo de la  transportación. El ITE es una asociación profesional que cuenta con más de  17,000 miembros en 90 países y está dedicada a adelantar las soluciones a los retos  actuales en la transportación a nivel mundial. El RUM cuenta con un capítulo  estudiantil del ITE, compuesto por estudiantes subgraduados y graduados del  Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura.   
          
            
              |                  | 
              Estudiantes y profesores del RUM comparten en la sede    del ITE con oficiales del ITE y de la Administración Federal de Carreteras    (FHWA). En la foto desde la izquierda: Ivelisse Gorbea, Héctor Santiago (FHWA),    Liza Ríos, Reinaldo Silvestry, Paul Eng-Wong (Presidente Internacional del    ITE), Jeannette Feliciano, Zaida Rico, Ray Davis (ITE) y los profesores    Benjamín Colucci y Alberto Figueroa.  | 
             
                     
          El grupo de  estudiantes del RUM tuvo además la oportunidad de visitar las facilidades y  laboratorios del Centro de Investigación de Carreteras Turner Fairbanks del  FHWA localizado en la ciudad de McLean, en Virginia. El Director de la Oficina  de Investigación y Desarrollo de Infraestructura, el Ing. Jorge Pagán Ortiz,  acompañó a la delegación del Colegio a visitar cuatro de los laboratorios y  centros de investigación del Turner Fairbanks. Este centro federal de  investigación en carreteras es uno de los más importantes en la nación  americana, contando con 24 laboratorios donde se desarrollan investigaciones  avanzadas en el desarrollo de la infraestructura de carreteras en los Estados  Unidos. Los laboratorios de investigación del Turner Fairbanks cubren las  especialidades de seguridad vial, pavimentos, estructuras, operaciones y  sistemas inteligentes de transportación, materiales de ingeniería y factores  humanos. El grupo del RUM tuvo la oportunidad de conocer investigadores y  científicos trabajando en el Turner Fairbanks y conocer acerca de las  investigaciones científicas recientes llevadas a cabo en el centro y acerca de  las oportunidades y retos en investigación en la transportación.   
          
            
               | 
              Estudiantes  del RUM visitaron el simulador de conducir en carreteras en el Human Centered Systems Laboratory del  Turner Fairbanks. El director del laboratorio Paul Tremont explicó a los  estudiantes el uso del vehículo instrumentado y el simulador y conversó acerca  de los experimentos recientes en seguridad para evaluar la operación y conducta  de los conductores en diseños nuevos de carreteras e intersecciones bajo  diferentes situaciones.    | 
             
            
              En  el laboratorio de estructuras, los estudiantes del RUM conocieron acerca de los  experimentos de nuevos materiales para la construcción de puentes y acerca de las  investigaciones forenses realizadas en elementos estructurales de puentes para  identificar y prevenir fallas, como la ocurrida en Minneapolis que ocasionó el  colapso del puente sobre el río Mississippi de la carretera I-35 en agosto de  2007.    | 
               | 
             
            
               | 
              La  visita al laboratorio de hidráulica permitió a los estudiantes conversar con el  director del laboratorio Kornel Kerenyi acerca de las investigaciones llevadas  a cabo en el centro, particularmente aquellas asociadas a los problemas de  socavación en puentes y problemas de elementos estructurales de drenaje en las  carreteras.   | 
             
            
              Los  estudiantes del RUM tuvieron la oportunidad de visitar el Federal Outdoor Impact Laboratory donde se realizan las pruebas de  impactos de choques con vehículos y dispositivos de seguridad para las  carreteras. Los estudiantes pudieron observar durante su visita los resultados  de una prueba de impacto frontal llevada a cabo en el laboratorio entre un  camión y una barrera de protección de edificios contra atentados terroristas.  | 
               | 
             
                     
          La  participación de los estudiantes del RUM en la Conferencia Anual del TRB le  permite a estos compartir con profesionales y expertos en transportación a  nivel internacional y estar al día con las investigaciones, desarrollos y  nuevos retos en la transportación. Esta oportunidad se logra gracias al  Programa Dwight D. Eisenhower de Becas en Transportación de la FHWA.           
           El RUM  participa del programa de becas desde el 1994 teniendo hasta el momento un  total de 76 estudiantes becados. Aproximadamente de 150 a 200 estudiantes son escogidos  anualmente para recibir la Beca Eisenhower en diferentes universidades de los  Estados Unidos. El programa de becas Eisenhower de la FHWA busca atraer a  estudiantes sobresalientes al campo de la transportación y promover en estos el  interés por la transportación para desarrollar su carrera profesional y además continuar  estudios graduados que los ayuden a identificar soluciones a los problemas en  transportación. Los estudiantes recipientes de la beca reciben el beneficio del  pago de los gastos para asistir a la conferencia anual del TRB y pueden además  recibir estipendios para desarrollar proyectos de investigación en las ramas  afines a la transportación durante el año académico. Otra iniciativa del  Programa de Becas Eisenhower en el RUM es el Internado de Investigación de  Verano donde los estudiantes recipientes pueden trasladarse por 8 semanas en el  verano a una universidad en los Estados Unidos para trabajar en proyectos de  investigación en temas afines a la transportación junto a estudiantes y  profesores de estas universidades. A su vez, estudiantes de estas universidades  visitan al Recinto Universitario de Mayagüez para desarrollar proyectos de  investigación junto a estudiantes y profesores del RUM. 
            La  transportación es una de las disciplinas más dinámicas e importantes para el  desarrollo económico de una ciudad, región o país. Si la transportación te  interesa como una futura carrera profesional y quieres ser parte de la nueva  generación de líderes y expertos que proveerán las soluciones a los retos de  infraestructura y transportación a nivel local y global, el Programa de Becas  Dwight D. Eisenhower de la FHWA es tu oportunidad. El Programa de Becas no es  sólo orientado a ingenieros, sino incluye otras disciplinas afines con la  transportación, tales como Economía, Gerencia, Administración, Planificación,  Ciencias Sociales, Sicología, Matemáticas, Ciencias de Computadoras, entre  otras. Durante este semestre, hasta el 15 de febrero de 2010, se están aceptando  las solicitudes para el año académico 2010-2011 y el verano 2010 para el  programa de internados. Busca tu solicitud y conoce información adicional  acerca de las disciplinas que la Beca Eisenhower interesa y los beneficios y  requisitos para solicitar al programa de becas en transportación en la página  del Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación (www.uprm.edu/prt2).  Además, puedes comunicarte con el Profesor Alberto Figueroa o la         Srta. Grisel Villarubia al teléfono  787-834-6385 para más información.               |